viernes, 5 de septiembre de 2025

Trabajo sexual, prostitución y petróleo


Trabajo sexual, prostitución y petróleo en la Patagonia: lo que investigó una antropóloga mapuche

 

Meli Cabrapán Duarte es antropóloga social mapuche. Investiga las múltiples caras del extractivismo en contextos petroleros patagónicos. "No sólo afectan el ambiente, sino que también transforman las relaciones sociales".


Foto:Agencia Presentes

La antropóloga social mapuche Meli Cabrapán Duarte investiga desde hace años sobre prostitución en contextos de extractivismo petrolero. Busca «preguntarse sobre esas cosas que asumimos como naturales», como la relación entre trata y petróleo. Para ella es necesario indagar «cuáles son las tramas detrás de esto», sin dejar de «señalar que hay conflictividad». Además, destaca que los emprendimientos extractivos no sólo afectan el ambiente, sino que también transforman las relaciones sociales. 

Mujeres migrantes en la noche patagónica


Su madre quiso llamarla «Meli» (cuatro, en mapuzungun), pero fue registrada como «Melisa». Nació en la ciudad de Bariloche (provincia de Río Negro, Argentina). Sin embargo, su «tuwvn» (origen territorial) es Gulumapu, un territorio cerca del volcán de Villarrica, Chile. Integra el Lof Newen Mapu, a 15 kilómetros del centro de la ciudad de Neuquén. Ese sitio se organiza como Consejo Zonal Xawvn Ko de la Confederación Mapuche de Neuquén. Lo integran otros 12 lof y todos se asientan en la zona que hoy se denomina «Vaca Muerta».

Cabrapán Duarte estudió Antropología Social en la Universidad de Río Negro y un doctorado en la Universidad de Buenos Aires. 

Se especializó en estudios de género y antropología feminista.

 Tiene un libro de próxima publicación, Mujeres de la noche y trabajadores petroleros: tránsitos entre economía, sexualidad y afectos, editado por Todos Editorial, del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

-¿Cómo te fuiste dedicando a estos temas?

-Trabajaba con mujeres dominicanas y colombianas que habían migrado a la Patagonia, sobre todo a ciudades turísticas como Bariloche. Yo investigaba temas de migración y casualmente -o no tan casualmente- en cómo se insertaban ellas en el mercado sexual. Muchas respondían a una demanda de turismo sexual, aunque también había demanda local.

A ellas no les pedían tantos requisitos para permanecer en el país. Luego, con la sanción de la ley contra la trata de personas la ley 26.364, les empezaron a pedir visado para entrar a la Argentina. Empezaron a desplazarse y aparecieron como destinos en común ciudades dispersas en la Patagonia, vinculadas con el petróleo. Para mi tesis doctoral hice trabajos en distintos cabarets que todavía predominaban o estaban clandestinos. Después me fui involucrando más bien con las vidas cotidianas de un grupo de mujeres. 

Tramas de desigualdad y resistencias

-¿Cómo son esas vidas que investigaste?

-Sostengo y defiendo que la situación de las mayorías son los intermedios. Son mujeres que no están politizadas, no se reivindican como trabajadoras sexuales, pero tampoco se consideran víctimas de explotación. Aunque sí atraviesan distintas situaciones de coerción y violencia. Esto se da en un sistema de precariedad económica, de exclusión laboral no solo por ser mujeres sino también por ser migrantes, negras. En general lo que lleva a esta situación son tramas de desigualdad que están estructuradas por el capitalismo, por el racismo, por el sexismo, el patriarcado

-¿Cómo se dan las resistencias de las mujeres en esos contextos?

-Sobre todo a través de la red que generan: redes de amigas, de familiares, de comadres, porque también mantienen esos lazos de reciprocidad, hijos, tías. En el caso de la zona petrolera esto viene a discutir un poco esa exclusiva representación del hombre violento. Los varones también han cumplido y cumplen un papel en esas redes de apoyo que se van dando. Que no quiere decir que sean únicamente basadas en la solidaridad o en la reciprocidad sin intereses. 

-Hablabas de mujeres extranjeras (dominicanas y colombianas). ¿observaste también a mujeres indígenas?

-Esa pregunta tiene que ver con mis intereses actuales. En lo que es la zona petrolera, o lo que se conoce como Patagonia, hay una exclusión de mujeres indígenas en el mercado sexual. Incluso en los intereses del poder que busca explotar cuerpos de mujeres. Podemos analizar que esto tiene que ver con los estereotipos racistas de belleza. Por lo menos en el sur argentino ese mercado sexual de elite también delinea y remarca qué cuerpos, qué estereotipos de belleza y qué sexualidades son las que demandan y mercantilizan. Sí sucede en otros contextos. Por ejemplo, en la amazonía peruana y ecuatoriana el desplazamiento que hacen las mujeres indígenas a las ciudades tiende a llevarlas a esos espacios de inserción o coerción laboral. 

Extractivismo y prostitución

-¿Cómo relacionás el extractivismo con la prostitución?

-Cuando una mira esos lugares de extracción de bienes comunes, hay que verlos históricamente. Ver qué ha pasado en ese transcurrir de las décadas, de los años. Porque con la zona petrolera de norpatagonia se sabe y se dice: la prostitución siempre ha estado cercana a la explotación petrolera. Prostitución y petróleo tienen una relación “directa”.  Esos asentamientos muy masculinizados van generando y alterando las dinámicas originarias, porque las relaciones que podía haber entre hombres y mujeres se ven totalmente avasalladas por esa multitudinaria presencia de hombres. 

Cuando descubren yacimientos y se los empieza a explorar, los trabajadores se instalan en zonas aledañas, en centros urbanos. Por eso Añelo, que mal se conoce como “el corazón de Vaca Muerta”, multiplicó su cantidad poblacional a índices increíbles en los últimos siete años. Eso mismo fue pasando en las distintas ciudades. 

-¿Desde cuándo se dan estas dinámicas?

-En Comodoro Rivadavia se descubre el petróleo en 1907. Y el pozo en Plaza Huincul que es Neuquén es de 1918. Eso genera la primera exploración. Esa primera masculinización arranca desde ahí. La misma empresa estatal de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) tuvo su cabaret desde 1922-24 hasta avanzados los años ’50. Se llamaba «La casita de chapa«. Cómo no ver en ese ejemplo esa cuestión como naturalizada, incluso durante el proceso de reglamentación de la normativa abolicionista. 

Extractivos y heteronormativos

-¿Cómo se representan las identidades homosexuales en estos contextos?

-Los contextos extractivos tienen la característica de ser sumamente heteronormativos. Hay también secretos a voces de relaciones no heterosexuales. Pero no se reconocen como homosexuales estos vínculos petroleros por este mandato de la masculinidad. No aparece en general como representación, aunque sí como un rumor o algo que es estigmatizado o sometido a burla. 

-¿Para vos cómo fue el trabajo de campo siendo una mujer indígena?

-Era mucho más chica cuando me metía en los lugares y demás. Creo que predominó en mí cierta ingenuidad o inocencia de suponer que era lo mismo estar en un bar tomándose una cerveza con amigas que estar en un espacio así, que en realidad tiene la misma forma, solo que hay otro tipo de interacciones. Estando en la Patagonia, que era mi tierra, no llamaba mucho la atención de varones, era una más. Ahí el cuerpo anhelado eran en general las mujeres extranjeras. 

En otros contextos como el mexicano, en Ciudad del Carmen, yo era la extranjera. En esos mismos estereotipos y en el pigmentómetro yo me veía un poco más clara, quizás, de lo que me veían en mi propio país. Entonces de repente generaba otro vínculo o incluso la pregunta de si yo estaba trabajando ahí. 


Foto: Negro Ramirez

-¿Qué hallazgos y/o preguntas te dejaron estas investigaciones?

-Siempre trato de llamar la atención sobre lo necesario de preguntarse sobre esas cosas que asumimos como naturales. Porque si bien es cierto que históricamente están relacionados el petróleo y la prostitución, es interesante pensar qué nuevas formas va tomando esa relación, que hay más allá. Creo que hay que preguntarse cuáles son esas tramas de poder que están detrás de esto. Pero no por preguntarse dejar de señalar que hay conflictividad: que los daños a la naturaleza, y todos esos emprendimientos extractivos van generando transformaciones que no solo afectan el ambiente. No es que solo el extractivismo genera daño ecológico, sino que también genera otras múltiples transformaciones. Creo que también habría que poner sobre la mesa esas múltiples afectaciones, esos múltiples daños que están todos interrelacionados.


Transcribimos la excelente iniciativa de Agencia Presentes de entrevistar a la antropóloga social mapuche Meli Cabrapán Duarte







sábado, 4 de diciembre de 2021

Dramático relato de una trabajadora sexual

Se trata de la joven que fue encontrada desnuda y ensangrentada por una vecina en el barrio Belgrano de Río Gallegos. 


Tras el alta en el Hospital Regional, eligió La Opinión Austral para contar lo que pasó. 





Su "amigo y cliente", que la cortó con vidrios rotos de una botella de cerveza, quedó detenido.

La joven es trabajadora sexual y "varias veces fui a su casa a hacer mi trabajo y me iba. Nunca había pasado nada hasta el martes", aseguró PG sobre lo que terminó siendo una pesadilla de la que, por fortuna, pudo escapar antes que pase a mayores.


"Toda la noche estuvo escribiéndome para que vaya a su casa . Recién cerca de las siete fue cuando me desocupé y fui. Él estaba re duro, parecía que había estado consumiendo toda la noche" dijo en relación al consumo de cocaína por parte del acusado.


Cuando la joven llegó, vio un plato de merca arriba de la mesa, un fierro y diez celulares, De igual manera, eso no le importó ya que ella también es consumidora. "Yo me tomé dos pases, tomé una copa de vino y después nos fuimos a la pieza" expresó sobre lo que pasó en la casa que luego se transformaría en desesperación.


"En un momento me dijo que me iba a atar las manos, yo pensé que era una joda, pero después agarró de esos precintos negros y yo me di cuenta que no podía zafarme", explicó en declaraciones a este diario. 

La situación no se trató de un juego sexual, sino en un reclamo por "celos, me preguntó por qué hablaba tanto con otros amigos" indicó la joven que se la vio visiblemente conmocionada.

Fue una hora y media de forcejeos y lucha. "Después de ponerme los precintos yo traté de defenderme. Me golpeó, hasta llegó a morderme, me cortó con vidrios de botellas de cerveza que había roto. Una locura, hasta que pude salir y pedir ayuda".

La muchacha logró salir, ir -según ella- "como Dios me trajo al mundo", llegar a la casa de la vecina a pedir auxilio y después "vino un montón de vecinos a ver lo que pasaba. Yo estaba en estado de shock, a él (por su cliente enamoradizo) no lo volví a ver más".


martes, 23 de marzo de 2021

Legionarios de Cristo reconocieron que han violado a 170 menores

Los religiosos detallaron que se le dará seguimiento puntual a cada caso registrado y que actualizarán constantemente el registro de casos de abuso.



No sabemos si gozan con el registro, tanto como con la violación, si pedimos que cesen en esta abominable práctica católica que tienen los curas de violar menores.

Luego de que la congregación Legionarios de Cristo fuera acusada de encubrir a sacerdotes que cometieron actos de abuso sexual contra menores de edad, la organización religiosa salió a esclarecer los hechos que ocurrieron y publicó el Informe anual 2020 Verdad, justicia y sanación que detalla los datos de los acusados.

Verdad, justicia y sanación.

Parte de sus argumentos con los que justificó la lista pública fue para “contribuir al restablecimiento de la justicia y a la reparación de la víctima”, además de animar a posibles casos que están en la misma situación de abuso y apoyarlas en el proceso de denuncia ante las autoridades correspondientes.

En cuanto a los procesos canónicos, de los 27 sacerdotes pederastas, "dos han fallecido sin ser juzgados, 16 han sido sancionados, 8 están actualmente bajo juicio canónico, 1 ha recibido la dispensa del ministerio sin ser juzgado. Se ha pedido a la Santa Sede que levante la prescripción de 8 de estos casos para que puedan ser juzgados de nuevo".

Las víctimas conocidas son unos 170 menores, en su mayoría varones adolescentes de entre 11 y 16 años. Se ha llevado a cabo un proceso de reparación y reconciliación con unas 50 de estas víctimas, con la intención de abrir el mismo proceso a todas las víctimas que lo deseen. Entre los 170 menores abusados, casi 60 sufrieron abusos por parte del fundador, Marcial Maciel Degollado. 

Es decir que el fundador de la orden Legionarios de Cristo ha sido al que más abusos se le han encontrado, lo mejor que podrian hacer en lugar de publicar estas listas es cerrar esta nefasta institución que tanto daño ha causado a cientos de niños y que atroces recuerdos les trae ver su nombre. 


Fuentes:

Infobae

0abusos.org pdf

Legionarios de Cristo

miércoles, 24 de febrero de 2021

Crean plataforma de empleo para personas trans

Créase el PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL ACCESO A DERECHOS PARA PERSONAS TRAVESTIS, TRANSEXUALES Y TRANSGÉNERO en el ámbito de la SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS DE DIVERSIDAD dependiente de la SECRETARÍA DE POLÍTICAS DE IGUALDAD Y DIVERSIDAD.




Menos del 10% logran acceder al mercado laboral. Es una población de 12 mil personas. Llega tras el 1% de cupo en la administración pública.


Tras el decreto que creó un cupo laboral trans del 1% en la administración pública, los acuerdos en el sector bancario y en medio del análisis de políticas para fomentar también la contratación en el sector privado, se creó una plataforma llamada "Orgullose en el trabajo" para las búsquedas laborales.


La herramienta fue presentada por la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA), que preside Marcela Romero. "Esta estrategia de carácter nacional busca conectar a las personas Trans que se encuentren en búsqueda laboral con las fuentes disponibles y empleadores, tanto del sector público, privado, así como de las Organizaciones No Gubernamentales", explicaron desde la entidad. La creación de los perfiles y carga de los currículum vitae (CV) puede hacerse a través de la página web de ATTTA.

"En Argentina menos del 10% de la población Trans ha podido acceder al circuito laboral y, en muchos casos, las personas Trans no cuentan con las herramientas para generar su primer currículum vitae", remarcaron. La población trans en el país ronda las 13 mil personas.

Durante un reciente debate en Diputados por el cupo trans, antes de que saliera el decreto presidencial, Esteban Paulón, director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas LGBT+ remarcó que “hay prejuicios sociales que el acceso a la educación no resuelve. Hay mucha discriminación contra las personas trans. Es un grupo pequeño pero muy vulnerado”. 


Entre los servicios de la página, hay un formulario para crear el CV, que se recibirá por mail una vez finalizado. Para quienes ya lo hayan armado, también pueden optar por cargarlo en la base de datos. Además de la base de usuarios, hay una sección para empleadores.

“Esta es una oportunidad para que en los espacios de trabajo se generen ambientes sin estigma ni discriminación. No solo para las personas Trans contratadas, sino para toda la población LGBT+ involucrada. "Orgullose en el trabajo" es una herramienta política, para que entre todes trabajemos por la igualdad y el acceso real a los derechos humanos”, aseguró Romero, que también es coordinadora de la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (RedLacTrans) y directora de la Casa Trans de Argentina.


Pese a que ya se cumplieron ocho años de la Ley de Identidad de Género impulsada por ATTTA y la Federación Argentina LGBT (FALGBT), las entidades remarcaron que "las personas Trans siguen luchando por el acceso real a los derechos humanos", lo que hacen bajo el lema “No queremos menos que la igualdad”.

Fuente: Infoleg Perfil ATTTA

miércoles, 6 de enero de 2021

Imputaron a Donda por ofrecerle un puesto en el INADI a su empleada doméstica.

Imputaron a la titular del INADI, Victoria Donda por administración fraudulenta y malversación de fondos públicos.




La denuncia fue impulsada por Arminda Banda Oxa de 63 años, quien trabaja con la funcionaria desde 2007 como su empleada doméstica, denunciando que la funcionaria le ofreció un cargo en el organismo y un subsidio, ante el reclamo de una indemnización y aportes. Ante esto, la Justicia inició la investigación penal.
El juez Sebastián Casanello delegó la causa en la fiscalía a cargo de Guillermo Marijuán.

La denuncia contra Donda fue presentada el 29 de diciembre pasado por el abogado Fernando Zarabozo, abogado de Arminda Banda Oxa, la empleada que también le reclama a Donda por no haberla tenido registrada durante la totalidad de la relación laboral.

Cuando se conoció la denuncia Victoria Donda, a través de su cuenta oficial de Twitter, hizo un descargo en el que aseguró que los aportes laborales y los pagos salariales de la empleada fueron hechos “en tiempo y forma”. 
También admitió el ofrecimiento que le hizo a Arminda, de 63 años, boliviana, pero aseguró que fue ella quien quiso renunciar a su trabajo como empleada doméstica. Donda había dicho: “Hace algunos meses, esa persona me manifestó su interés en renunciar a la relación que manteníamos, por razones personales. Fue ante dicha situación que le recomendé la posibilidad de acceder a alguna prestación social que le permitiera tener un ingreso a la vez que realizara alguna contraprestación en su barrio”.

El impulso de la investigación se dio a través de un dictamen al que accedió INFOBAE donde se explica que la denuncia realizada por Zarabozo señala que “Oxa había sido empleada de la ex Diputada desde el 1° de marzo de 2007, cumpliendo tareas domésticas en el domicilio de aquélla. Que, una vez iniciada la cuarentena dispuesta por el Poder Ejecutivo como consecuencia de la pandemia del Covid-19, Donda pretendió desvincular su relación laboral, intentando que aquella renunciara por su propia voluntad y de manera unilateral, ofreciéndole en dicha oportunidad, en caso de acceder a ello, a la percepción de un subsidio o de un cargo en el INADI, siendo que tales circunstancias la eximirían de pagar la indemnización correspondiente por despido injustificado”. En la denuncia se sostiene que Donda registró a la empleada recién en 2014 a pesar de que la relación laboral comenzó en 2007.




En la denuncia se transcribieron algunos audios que Victoria Donda le envió a Banda Oxa para demostrar el ofrecimiento de un cargo en el INADI o de un plan social:

-“Necesito que hablemos a ver si querés que te acompañe para sacar la jubilación. Y qué querés que hagamos con el aporte. Yo obviamente quisiera como te dije continuar la relación laboral. Pero entiendo si no podés y renunciás”.

-”Decime qué querés hacer y si te puedo ayudar en algo con lo de tu hermana. También podemos ver un contrato en el INADI (…)”.

- “Sí, claro, lo que te estoy diciendo que se te puede anotar en un plan o algo podemos ahí anotarte. Necesito que vos me digas eso (…) renunciás porque hay que darte de baja para poder anotarte en un plan y después se puede pagar para que saques la jubilación, pero yo también necesito resolver eso (…) mi novio que entiende (…) y entiendo también que necesitás la plata. Los planes están cobrando más o menos $10.000 y la contraprestación puede ser cerca de tu casa”.

La investigación comenzó. Será la fiscalía de Marijuán la que determine si la funcionaria pública debe ser indagada por los delitos por los que se la investiga.

Fuentes:

domingo, 20 de diciembre de 2020

One more time, Daft Punk

Buscando un video de otra cosa tropezamos con este clásico, mas de 286 Millones de vistas.
Les dejamos las letras en español y el original en inglés.
Una vez más las musica me hace sentir tan libre

One More Time

One more time

One more time

One more time

We're gonna celebrate

Oh yeah, all right

Don't stop the dancing


One more time

We're gonna celebrate

Oh yeah, all right

Don't stop the dancing


One more time

We're gonna celebrate

Oh yeah, all right

Don't stop the dancing


One more time

We're gonna celebrate

Oh yeah

One more time


One more time

We're gonna celebrate

Oh yeah, all right

Don't stop the dancing


One more time

We're gonna celebrate

Oh yeah

Don't stop the dancing

One more time


Uhmmm

You know I'm just feeling

Celebration

Tonight

Celebrate

Don't wait to late

Uhmmm, you know

You don't stop

You can't stop

We're gonna celebrate


One more time

One more time

One more time

Celebration

You know we're gonna do it right

Tonight

Yeah just feeling

Music's got me feeling the need

Need

Yeah


Come on, all right

We're gonna celebrate

One more time

Celebrate and dance so free

Music's got me feeling so free

Celebrate and dance so free

One more time

Music's got me feeling so free

We're gonna celebrate

Celebrate and dance so free

One more time


Music's got me feeling so free

We're gonna celebrate

Celebrate and dance so free

One more time

Music's got me feeling so free

We're gonna celebrate

Celebrate and dance so free

One more time


Music's got me feeling so free

We're gonna celebrate

Celebrate and dance so free

One more time

Music's got me feeling so free

We're gonna celebrate

Celebrate and dance so free

One more time


Music's got me feeling so free

We're gonna celebrate

Celebrate and dance so free

One more time

Music's got me feeling so free

We're gonna celebrate

Celebrate and dance so free


One more time

Music's got me feeling so free

We're gonna celebrate

Celebrate and dance so free

One more time

Music's got me feeling so free

We're gonna celebrate


One more time

Music's got me feeling so free

We're gonna celebrate

Celebrate and dance so free

One more time

Music's got me feeling so free

Were gonna celebrate

Celebrate and dance so free


One more time

Music's got me feeling so free

We're gonna celebrate

Celebrate and dance so free


One more time

Music's got me feeling so free

We're gonna celebrate

Celebrate and dance so free

One more time


Una Vez Más

Una vez más

Una vez más

Una vez más

Vamos a celebrar

Oh yeah, todo bien

No pares el baile


Una vez más

Vamos a celebrar

Oh yeah, todo bien

No pares el baile


Una vez más

Vamos a celebrar

Oh yeah, todo bien

No pares el baile


Una vez más

Vamos a celebrar

Oh yeah

Una vez más


Una vez más

Vamos a celebrar

Oh yeah, todo bien

No pares el baile


Una vez más

Vamos a celebrar

Oh yeah

No pares el baile

Una vez más


Uhmmm

Tu sabes que estoy sintiendo

Celebración

Esta noche

Celebrar

No esperes al final

Uhmmm, tu sabes

No pares

No puedes parar

Vamos a celebrar


Una vez más

Una vez más

Una vez más

Celebración

Sabes que vamos a hacerlo bien

Esta noche

Yeah Solo sintiendo

La musica me hace sentir la necesidad

Necesidad

Yeah


Vamos, todo bien

Vamos a celebrar

Celebrar y bailar tan libres

Celebrar y bailar tan libres

La música me hace sentir tan libre

Celebrar y bailar tan libres

Una vez más

La música me hace sentir tan libre

Vamos a celebrar

Celebrar y bailar tan libres

Celebrar y bailar tan libres


La música me hace sentir tan libre

Vamos a celebrar

Celebrar y bailar tan libres

Una vez más

La música me hace sentir tan libre

Vamos a celebrar

Celebrar y bailar tan libres

Una vez más


La música me hace sentir tan libre

Vamos a celebrar

Celebrar y bailar tan libres

Una vez más

La música me hace sentir tan libre

Vamos a celebrar

Celebrar y bailar tan libres

Una vez más


La música me hace sentir tan libre

Vamos a celebrar

Celebrar y bailar tan libres

Una vez más

La música me hace sentir tan libre

Vamos a celebrar

Celebrar y bailar tan libres


Una vez más

La música me hace sentir tan libre

Vamos a celebrar

Celebrar y bailar tan libres

Una vez más

La música me hace sentir tan libre

Vamos a celebrar


Una vez más

La música me hace sentir tan libre

Vamos a celebrar

Celebrar y bailar tan libres

Una vez más

La música me hace sentir tan libre

Vamos a celebrar

Celebrar y bailar tan libres


Una vez más

La música me hace sentir tan libre

Vamos a celebrar

Celebrar y bailar tan libres


Una vez más

La música me hace sentir tan libre

Vamos a celebrar

Celebrar y bailar tan libres

Una vez más

El Chat de Gay en Bariloche